Drummond solicitó al Gobierno Nacional un plazo entre tres y seis meses, para implementar el sistema de cargue directo, el cual empezará a regir a partir del mes de enero de 2014.
Los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Defensa, se unieron para proteger los recursos naturales de la afectación de la minería ilegal.
En la Cumbre de Gobernadores que se llevó a cabo en Valledupar, el ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta Medina, trató el tema de la minería ilegal, el cual ha sido denunciado por algunos mandatarios y afecta diversas zonas del país.
La Agencia Nacional de Minería ha gestionado el 90% de las 19.629 solicitudes que encontró sin resolver cuando inició su operación como nueva autoridad minera. Ha realizado 519 modificaciones a títulos mineros, tramitado 742 solicitudes de legalización, otorgado 172 autorizaciones temporales y ha rechazado 293.
El ministro de Minas y Energía, Amilkar Acosta, reconoció que la meta de producción de carbón fijada para el presente año, de 94 millones de toneladas, no se logrará cumplir.
En el marco de Ecovida 2013, fue presentado un informe alternativo, el cual denuncia manejos inadecuados, captación de agua no autorizada y talas de bosques, entre otras, por parte de Anglogold Ashanti.
Ley establece que a partir del primero de enero del 2014 el cargue del carbón para la exportación solo podrá hacerse a través de sistemas directos, en lugar de barcazas.
En lo que va del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, se han posesionado cuatro ministros de Minas y Energía. Posiblemente la falta de continuidad de un mismo Ministro, ha impedido que el sector minero sea una de las locomotoras del desarrollo económico del país, como lo planteó el Presidente al inicio de su mandato.
En el Bajo Cauca, en enero del 2014 está proyectado iniciar la construcción del Centro de Formación Minero Ambiental, el cual tendrá una inversión superior a 13 mil millones de pesos.